PATIO DE BANDERAS
viernes, 10 de julio de 2015
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica
La cámara fotográfica... Un elemento que usamos diariamente. Pero, ¿Cuáles fueron sus inicios? ¿Cómo llegaron a inventar cámaras tan modernas como las que tenemos hoy?
El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera. A pesar de que esto es considerado como el origen de la cámara fotográfica, la invención de ésta pudo haber ocurrido antes.La primera cámara, que fue lo suficientemente pequeña para considerase portátil, fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasaron 90 años para que la tecnología se percatara de sus posibilidades. Sin embargo, la cámara fotográfica a evolucionado a través de los años, sus orígenes pueden ser encontrados hace mucho tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL1slU1nyF5B_3SWAnpN9hwhThpEDh6pHv2TCuQDXLcoW8MvdqXNwi_uZiwRgy-U0G4pWxlRGW7UeSj7LxqQFm1SzMMmWTaATEOZxZaeL3taY99JPIQFWMvxnw_gMRwjAU8qNbLOW9Uizb/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiXiaENPcTjqNVZMDEdUCYZxKogyfMD_SP32XkTq_qFzXPP_Gxm6FfKyIECVJP_I8gy7c6cuW2Bf3ILNKf8djLD-RviqPnoBGa0zeXmIidpNMRIopTyKJDsUM_P5VbXk6QXwfuebSEEW8D/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTF_rIkhxoXqAGqrx79cn1zm4l7LK-3AyMnuep613McbFvz1VqsBiLeepTjOYgweVxihkolvpwjCR0LrppT1HMaKWcytiwLHYz7qxOvzjX7nDq2sx3F0XknJpeDdCHf6YFa7Obh9KW77NF/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGJTKToPkX1Log8g1of2odGyRa1exVkuZ9kuJE-Q10FQsSyxE7rvXmJC6iHEDQn-UNi1KCXGBEdPzVCmJaaE0LeH8QU50gwYYuVQUHrOLd3iQL_yXPnvmwoEG7cjMo3Wik0qi7agP-J46l/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica4.jpg)
La cámara fotográfica... Un elemento que usamos diariamente. Pero, ¿Cuáles fueron sus inicios? ¿Cómo llegaron a inventar cámaras tan modernas como las que tenemos hoy?
El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera. A pesar de que esto es considerado como el origen de la cámara fotográfica, la invención de ésta pudo haber ocurrido antes.La primera cámara, que fue lo suficientemente pequeña para considerase portátil, fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasaron 90 años para que la tecnología se percatara de sus posibilidades. Sin embargo, la cámara fotográfica a evolucionado a través de los años, sus orígenes pueden ser encontrados hace mucho tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL1slU1nyF5B_3SWAnpN9hwhThpEDh6pHv2TCuQDXLcoW8MvdqXNwi_uZiwRgy-U0G4pWxlRGW7UeSj7LxqQFm1SzMMmWTaATEOZxZaeL3taY99JPIQFWMvxnw_gMRwjAU8qNbLOW9Uizb/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica2.jpg)
La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un orificio muy pequeño en una de la paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta; la imagen resultaba invertida y borrosa.Leonardo Da Vinci definió una cámara oscura. Decía que si se coloca una hoja de papel en blanco verticalmente en una habitación oscura, el observador verá proyectada en ella los objetos del exterior, con sus formas y colores. "Parecerá como si estuvieran pintados en el papel", escribió.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiXiaENPcTjqNVZMDEdUCYZxKogyfMD_SP32XkTq_qFzXPP_Gxm6FfKyIECVJP_I8gy7c6cuW2Bf3ILNKf8djLD-RviqPnoBGa0zeXmIidpNMRIopTyKJDsUM_P5VbXk6QXwfuebSEEW8D/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica.jpg)
Luego se descubrió que la luz causaba un ennegrecimiento. Los científicos británicos Thomas Wedgwood y sir Humphry Davy comenzaron sus experimentos para obtener imágenes fotográficas. Estas fotos no eran permanentes ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTF_rIkhxoXqAGqrx79cn1zm4l7LK-3AyMnuep613McbFvz1VqsBiLeepTjOYgweVxihkolvpwjCR0LrppT1HMaKWcytiwLHYz7qxOvzjX7nDq2sx3F0XknJpeDdCHf6YFa7Obh9KW77NF/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica3.jpg)
A partir de ciertos descubrimientos, fueron muchos los que intentaron o "lograron" tomar fotografías, pero fue Joseph Nicéphore, en 1827, quién obtuvo la primera fotografía conservada de la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGJTKToPkX1Log8g1of2odGyRa1exVkuZ9kuJE-Q10FQsSyxE7rvXmJC6iHEDQn-UNi1KCXGBEdPzVCmJaaE0LeH8QU50gwYYuVQUHrOLd3iQL_yXPnvmwoEG7cjMo3Wik0qi7agP-J46l/s320/C%C3%A1mara+fotogr%C3%A1fica4.jpg)
Además de estos hubo muchos descubrimientos posteriores que finalizaron en las actuales cámaras fotográficas, mecánicas, automáticas, rápidas, muy precisas, con fotos a color.
museo de arte del tolima
concha acustica
concha acustica garzon y collazos
Dentro del parque, la concha acústica Garzón y Collazos es escenario de presentaciones musicales y folclóricas, muchas de ellas en el marco del Festival Folclórico Colombiano. Su nombre fue en honor a los maestros Darío Garzón (oriundo de Girardot, pero adoptado por los Tolimenses) y Eduardo Collazos, nacido en Ibagué. Desde muy jóvenes ellos iniciaron una prolífica carrera musical de composición e interpretación que le dio la vuelta al mundo y posicionó al Tolima y su música en un pedestal, que aún hoy se mantiene.
Dentro del parque, la concha acústica Garzón y Collazos es escenario de presentaciones musicales y folclóricas, muchas de ellas en el marco del Festival Folclórico Colombiano. Su nombre fue en honor a los maestros Darío Garzón (oriundo de Girardot, pero adoptado por los Tolimenses) y Eduardo Collazos, nacido en Ibagué. Desde muy jóvenes ellos iniciaron una prolífica carrera musical de composición e interpretación que le dio la vuelta al mundo y posicionó al Tolima y su música en un pedestal, que aún hoy se mantiene.
iglesia catedral
iglesia la catedral
A principios de 1926 comenzó la obra de la Catedral, Monseñor Rodríguez emprende la construcción del templo la Catedral. Una Iglesia de forma de cuatro naves, de grandes paredones de tapia pisada, de piso en tierra y decidió emprender la remodelación construyendo columnas, introduciendo arquerías y reforzando bases, a finales de 1926 se vinieron al suelo las columnas y arquerías, en aquel tiempo no había el recurso de hierro y cemento y toda la remodelación o nueva construcción había que hacerla de cal y canto.
A principios de 1926 comenzó la obra de la Catedral, Monseñor Rodríguez emprende la construcción del templo la Catedral. Una Iglesia de forma de cuatro naves, de grandes paredones de tapia pisada, de piso en tierra y decidió emprender la remodelación construyendo columnas, introduciendo arquerías y reforzando bases, a finales de 1926 se vinieron al suelo las columnas y arquerías, en aquel tiempo no había el recurso de hierro y cemento y toda la remodelación o nueva construcción había que hacerla de cal y canto.
teatro tolima
teatro tolima
Declarado Monumento Nacional. Inmueble de arquitectura republicana, construido a comienzos del siglo XX (1911) a partir de lo que fuera el Teatro Torres de la ciudad, el cual estaba dotado en su época de palcos adornados y galería popular. Allí se presentaron compañías de zarzuelas como la de Virginia Fábregas y cine mudo en funciones anunciadas por la banda "La Pollera" que además amenizaba el cine
. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u9erE9T5auYa3QyHBGqpsX6nZdzJKXuQZxFbV6vwLBsTFpIEbBLWTvdZKG0baaD55NVfoPP_DMdXWwoINaOtstrhNnUHShIdnbPb3M8pa4AnLi8-yDssXNxi3RiKwsDfi-=s0-d)
Declarado Monumento Nacional. Inmueble de arquitectura republicana, construido a comienzos del siglo XX (1911) a partir de lo que fuera el Teatro Torres de la ciudad, el cual estaba dotado en su época de palcos adornados y galería popular. Allí se presentaron compañías de zarzuelas como la de Virginia Fábregas y cine mudo en funciones anunciadas por la banda "La Pollera" que además amenizaba el cine
parque centenario
Está catalogado como el pulmón de la ciudad debido a su vegetación y los bellos árboles que lo rodean; es allí donde las personas van a respirar un aire más puro. El parque Centenario es ideal para recorrer su sendero y contemplar los patos del arroyo, bajo las ramas de los Ocobos que proveen relajante sombra. En las mañanas es muy concurrido por deportistas que aprovechan las primeras horas para ejercitarse, y en las tardes, caminantes y visitantes descansan en las bancas mirando el atardecer.
Está catalogado como el pulmón de la ciudad debido a su vegetación y los bellos árboles que lo rodean; es allí donde las personas van a respirar un aire más puro. El parque Centenario es ideal para recorrer su sendero y contemplar los patos del arroyo, bajo las ramas de los Ocobos que proveen relajante sombra. En las mañanas es muy concurrido por deportistas que aprovechan las primeras horas para ejercitarse, y en las tardes, caminantes y visitantes descansan en las bancas mirando el atardecer.
biblioteca soledad rengifo
Creada el 29 de septiembre de 1963 con el nombre de Alberto Santofimio Caicedo. La Administración Municipal cambia su nombre por el de Biblioteca Infantil Soledad Rengifo, exaltando el nombre de una profesora tolimense Soledad Rengifo Guzmán, que dedicó su vida a la enseñanza y a la educación infantil. En la actualidad presta diferentes servicios a la comunidad
Creada el 29 de septiembre de 1963 con el nombre de Alberto Santofimio Caicedo. La Administración Municipal cambia su nombre por el de Biblioteca Infantil Soledad Rengifo, exaltando el nombre de una profesora tolimense Soledad Rengifo Guzmán, que dedicó su vida a la enseñanza y a la educación infantil. En la actualidad presta diferentes servicios a la comunidad
biblioteca dario echandia
En biblioteca se puede apreciar la diversidad cultural , desde la diferentes actividades que se desarrollan en este espacio el desarrollo de la política cultural del Banco de la República de promover, divulgar, fomentar, promocionar y descentralizar la actividad cultural en las regiones.
![undefined](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vgi_Hznc7p1e8VQrUrmXLApQbiScEHRmO473Y3woUAdmlORHQwKTQcBeyDSC_937JWgich4MNvRTmP_dr0DGAx4nePOwOIGHvJwUc9nisyK8jJluM=s0-d)
-
-
En biblioteca se puede apreciar la diversidad cultural , desde la diferentes actividades que se desarrollan en este espacio el desarrollo de la política cultural del Banco de la República de promover, divulgar, fomentar, promocionar y descentralizar la actividad cultural en las regiones.
-
-
Ibague ciudad musical
En el corazón de nuestro país, en el departamento de Tolima, palpita Ibagué, conocida popularmente como La Ciudad Musical de Colombia por sus famosos festivales musicales, sus conciertos, esu importante conservatorio y por el carácter meló mano de sus habitantes que llevan la música en la sangre
En el corazón de nuestro país, en el departamento de Tolima, palpita Ibagué, conocida popularmente como La Ciudad Musical de Colombia por sus famosos festivales musicales, sus conciertos, esu importante conservatorio y por el carácter meló mano de sus habitantes que llevan la música en la sangre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMVsAysoN-S_LkovOZVPx6LaW20ymraSR3uVRq-Afne7MzJdoN95OfnajA-PRf9ArH1DgvgYu4CKzZQ0oxi_9YKAeFd9DSYN8LMTgOAYpVqtmV7wIHLZEPOOywdbWbtp7rW_Mrb_3PGsGl/s1600/3645_119546368188931_676554610_n.jpg)
ibague
los ocobos
Por estos días la florescencia de los ocobos colorean las calles de la capital tolimense. Ibaguereños y turistas disfrutan de un completo show natural que ratifica la identidad de la ciudad como un rincón floral de Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)